Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas en Baja California
En fecha 27 de febrero de 2025, El Consejo General aprobó el Acuerdo del Consejo General del
Instituto Estatal Electoral de Baja California por el que se aprobó el Programa Operativo de la Red
de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025, en
Baja California.
La RED es un esfuerzo que realiza la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE)
y el Instituto Nacional Electoral (INE) a través de todos los Organismos Públicos Locales
Electorales (OPLES) de los estados.
Objetivo General
Implementar una red de mujeres que participen por un cargo de elección popular del Poder Judicial Local durante las contiendas electorales 2025 y una vez electas, a efecto de dar seguimiento e identificar casos de posible VPMRG y brindar acompañamiento para la presentación de la denuncia correspondiente.
Objetivos Específicos:
- Dar seguimiento a la participación política de las mujeres inscritas a la Red.
- Brindar orientación para presentar denuncia por VPMRG.
- Brindar acompañamiento en casos de VPMRG.
- Llevar un registro de las mujeres inscritas a la Red así como de las denuncias que se presenten por VPMRG.
Vigencia
La duración de la Red será desde su aprobación por el máximo órgano de dirección del IEEBC y comprenderá dos etapas de la participación política de las mujeres juzgadoras: durante la contienda electoral local y durante el ejercicio del cargo.
¿Como puedes sumarte a la Red de Mujeres Juzgadoras?
Llenando el formato de consentimiento podrás formar parte de la Red.
-
Personalmente.
Pueden presentarlos en cualquier momento en los Consejos Distritales Electorales u oficinas del IEEBC. El formato denominado "FORMATO PARA OTORGAR CONSENTIMIENTO”
-
Electrónicamente.
A. Descargar el "FORMATO PARA OTORGAR CONSENTIMIENTO” llenar, escanear o enviar imagen del formato de ingreso y enviarlo vía correo electrónico a la cuenta institucional uisyndieebc@gmail.com , bajo la responsabilidad de la Unidad de Igualdad Sustantiva y No Discriminación, quien posteriormente se pondrán en contacto con las interesadas.
B. Ingresar al formulario disponible en: https://forms.gle/N48hiSVgcwxGnWyn8 y llenar los datos que se solicitan. La Unidad de Igualdad Sustantiva y No Discriminación, se pondrán en contacto con las interesadas.
En el marco de la colaboración con AMCEE y el INE, presentamos la plataforma “La Política Es Para Todas”, creada en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México. Esta herramienta tiene como objetivo apoyar a todas las mujeres juzgadoras, candidatas y electas en el ejercicio de su derecho a la participación política, garantizando un entorno libre de violencia.
La plataforma cuenta con una serie de siete cursos enfocados en capacitar sobre el tema de VPMRG, que son:
- La violencia política en razón de género
- Agendas políticas con perspectiva de género y derechos humanos
- La violencia política por razones de género al interior de los partidos políticos
- Mujeres indígenas y violencia política en razón de género
- La violencia política en razón de género hacia el colectivo LGBTIQ+
- Mujeres afromexicanas y violencia política en razón de género
- Violencia política en razón de género en el ámbito digital
Puedes acceder a la plataforma en la siguiente liga: https://ceroviolenciapolitica.org/
Implementación de la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas en el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025



12ª sesión extraordinaria se llevó a cabo la aprobación del Programa Operativo de la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025, en Baja California.






Reunión informativa de la implementación de la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas, así como de su programa operativo el cual tiene líneas de acción y actividades. La reunión fue coordinadora por la Consejera Electoral y Coordinadora de la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas en Baja California Guadalupe Flores Meza. En la reunión también estuvieron presentes: Vera Juárez Figuera, Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y No Discriminación Olga Viridiana Maciel Sanchez, Consejera Electoral y Vocal de la Comisión de Igualdad Sustantiva y No Discriminación María Concepción Castillo Rodríguez, Secretaria Técnica de la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas.
DOCUMENTOS DE APOYO
Guía para identificar y denunciar VPMRG PELE 2025
Criterios generales para prevenir VPMRG PELE 2025
Protocolo de primer contacto PELE 2025
Lineamientos que establecen las reglas procesales y de actuación en el trámite de procedimientos sancionadores a cargo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaria Ejecutiva del Instituto Estatal Electoral de Baja California, así como el catalogo de infracciones para el PELE 2025.
Acuerdo IEEBC/CGE74/2025 del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California por el que se definen las directrices para la realización de distintas actuaciones inherentes al periodo de campaña electoral, durante el PELE 2025.
PROGRAMA OPERATIVO REDES