asdsadasd
logo
logo

Red de Mujeres Electas en Baja California

El pasado 18 de febrero de 2022, el Consejo General de este Instituto en su Sexta Sesión Extraordinaria aprobó el Dictamen Número Dos que presentó la Comisión de Igualdad sobre la implementación de la “Red de Mujeres Electas en Baja California”.

La RED es un esfuerzo que realiza la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) a través de todos los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) de los estados.

Objetivo General

Crear una red de comunicación con las mujeres que resultaron electas derivado de su participación como candidatas postuladas por un partido político, candidatura independiente o coalición en un Proceso Electoral en Baja California y que se encuentran en el ejercicio del cargo público de elección popular, la cual sirva como un canal institucional y como una estrategia en pro de la erradicación de la violencia política en razón de género, mediante un vínculo que permita orientarlas, capacitarlas y proporcionarles información en materia de violencia política en razón de género.

Objetivo específico

Que el Instituto Estatal Electoral de Baja California, a través de la red de mujeres electas, sea un vínculo de contacto con las mujeres que hayan resultado electas en un Proceso Electoral en Baja California y que éstas se encuentren en el ejercicio de un cargo público de elección popular, brindándoles orientación, seguimiento y acompañamiento sobre sus derechos y obligaciones en la prevención, así como en la erradicación de los posibles casos de violencia política en razón de género que pudieran experimentar en el ámbito del ejercicio de su encargo.

Propósitos

  • Primero. Informar y capacitar a las mujeres electas sobre cómo ocurre la violencia política contra la mujer en razón de género en el ejercicio del cargo, cómo prevenirla, atenderla y denunciarla y ante cuáles instituciones, en caso de que se presente; las medidas de protección y las medidas cautelares a que tienen derecho.
  • Segundo. Identificar casos que pudieran ser constitutivos de violencia política contra la mujer en razón de género, así como generar sinergias que coadyuven a erradicarla y la discriminación en los espacios del poder público y que vulneren los derechos político electorales.
    Tercero. Promover el registro en la Red de Mujeres Electas en Baja California, y los beneficios de formar parte de la misma, así como de toda la información con la que contarán a través de la misma.
  • Cuarto. Brindar apoyo, asesoría, seguimiento y acompañamiento en el ámbito de las facultades del Instituto en casos de violencia política en razón de género, sobre aquellos casos que las mujeres electas puedan sufrir durante el ejercicio de sus derechos políticos electorales.
  • Quinto. Llevar un registro sobre los casos que se presenten de violencia política en razón de género, contra las mujeres electas en el ejercicio del cargo, para concentrar la información en una base de datos estatal que sirva como insumo a diversas instancias; así como para visibilizar la gravedad de esta conducta, en busca de estrategias para combatirla y erradicarla.
  • Sexto. Generar vínculos estratégicos con las mujeres electas y medios de comunicación, que permitan llevar desde su competencia, acciones conjuntas o individuales, preventivas y de divulgación, que tengan como fin comunicar, prevenir y atender casos de violencia política en razón de género

Vigencia

A partir de 18 de febrero de 2022 y su vigencia será por el periodo del cargo que derive del proceso electoral de que se trate.
LAS MUJERES ELECTAS formarán parte de la Red a partir de su registro y hasta que culmine el periodo del ejercicio del cargo del que hayan resultado electas.

Vigencia del periodo del cargo por el que resultaron electas

         Cargo        Conclusión
Gobernadora 31 de agosto de 2027
Diputadas 31 de julio de 2024
Presidentas municipales y regidoras 30 de septiembre de 2024

Procedimiento para formar parte de la Red de Mujeres Electas en Baja California

Las mujeres que resultaron electas derivado de su participación como candidatas postuladas por un partido político, candidatura independiente o coalición en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 y que se encuentran en el ejercicio del cargo público de elección popular cuentan con las siguientes opciones para presentar el consentimiento y sumarse a la Red:

  1. Opción 1. Personalmente. - Pueden presentar personalmente el formato denominado “FORMATO PARA OTORGAR CONSENTIMIENTO” , con la Mtra. Judith Esmeralda Acosta Viera, en la Unidad de Igualdad Sustantiva y No Discriminación.
  2. Opción 2.- Electrónicamente. - Descargar el “FORMATO PARA OTORGAR CONSENTIMIENTO” , llenar, escanear o enviar imagen del formato de consentimiento y enviarlo vía correo electrónico a la cuenta institucional comision.isnd@ieebc.mx bajo la responsabilidad de la Mtra. Judith Esmeralda Acosta Viera, quien posteriormente se pondrá en contacto con las interesadas.

Para mayor información, comunícate con la Mtra. Judith Esmeralda Acosta Viera, persona exclusiva habilitada para atender a las Mujeres electas y asesorarlas en materia de violencia política en razón de género, al teléfono 686-5684174 ext. 1101 o al correo electrónico comision.isnd@ieebc.mx

Formatos descargables

Tríptico Red de Mujeres electas en Baja California. Alto a la violencia política por razón de género

Conductas que podrían configurar violencia política en razón de género en el ejercicio del cargo.

Directorio telefónico de atención a casos de violencia política contra las mujeres en razón de género.

Formato de denuncia en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.

Guía para identificar y denunciar la violencia política contra las mujeres en razón de género, en el Instituto Estatal Electoral de Baja California