asdsadasd
logo

Estadísticas en torno a los Procesos Electorales Locales en Baja California

Análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la resolución de la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.

Gubernatura

Históricamente en el Estado no existía avance en la incorporación de la mujer para ocupar la gubernatura, pues desde la creación del Estado Libre y Soberano de Baja California y del reconocimiento constitucional del derecho de las mujeres a votar y ser electas (1953), se había elegido 14 personas para ocupar la gubernatura, todas del género masculino. El género femenino no competía en igualdad con los hombres, pues los partidos políticos en lo individual o en coalición nunca habían postulado mujeres para dicho cargo y en consecuencia eran hombres quienes históricamente habían ostentado la Gubernatura del Estado.

Fue hasta el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 y en cumplimiento de la sentencia SUP-RAP-116/2020 y ACUMULADOS que, en el Estado, por primera vez, fueron postuladas mujeres para ocupar la gubernatura del estado: María Guadalupe Jones Garay, Marina del Pilar Ávila Olmeda y Victoria Bentley Duarte. Y por primera vez, en su historia, el estado de Baja California será gobernado por una mujer para el periodo 2021 al 2027:

Integración del Congreso del Estado de Baja California

Durante el periodo de 1995 a 2021, históricamente el Congreso del Estado ha sido integrado por hombres, fue hasta la XXIII Legislatura en donde se logró una proporción con mayor equilibrio en la participación de las mujeres, pero aun con ello eran mayoría los hombres quienes integraban la citada legislatura, pues del total de las personas que integraban el Congreso eran 13 hombres y 12 Mujeres.

Fue hasta la XXIV Legislatura que se logró que el Congreso del Estado se integrara, en su mayoría, por mujeres, ya que, de sus 25 integrantes, 14 son mujeres.




Ayuntamientos

Los Ayuntamientos en el Estado de Baja California del periodo de 1995 a 2019, históricamente, fueron integrados de manera mayoritaria por hombres, el género femenino no competía en igualdad de condiciones. Se advierte que fue hasta el proceso electoral 2015-2016 en donde se incorpora un mayor número de mujeres, tanto encabezando la presidencia como al frente de la Sindicatura y en la conformación de los órganos de gobierno.
La implementación de acciones afirmativas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 trajo como resultado que tres de las presidencias municipales fueran para el género femenino y dos para el género masculino, en consecuencia, los cinco Ayuntamientos de la entidad quedaron integrados de manera paritaria entre ambos géneros.