asdsadasd
logo

Acciones Afirmativas

Debido a situaciones históricas, sociales, culturas y económicas, las estructuras del poder político han sido predominantemente ocupadas por hombres, bajo ese contexto la constitución federal y los tratados internacionales, así como criterios específicos como el de la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, han dado paso a la construcción del concepto de Acciones Afirmativas.
Las mismas constituyen una medida compensatoria para situaciones en desventaja, tiene como propósito revertir escenarios de desigualdad histórica y de facto que enfrentan ciertos grupos humanos en el ejercicio de sus derechos, y con ello, se garantiza un plano de igualdad sustancial en el acceso a los bienes, servicios y oportunidad, de que dispone la mayoría de los sectores sociales.

Características

  • Temporales: Constituyen una medida cuya duración se encuentre encaminada al fin que se propone.
  • Proporcionales: Al exigírseles un equilibrio entre las medidas que implementan con la acción y los resultados por conseguir y sin que se produzca una mayor desigualdad a la que pretende eliminar.
  • Razonables y Objetivas: Deben responder al interés de la colectividad a partir de una situación de injusticia en un sector determinado.

Elementos

  • Objeto y fin: Hacer realidad la igualdad material y, por tanto, compensar o remediar una situación de injusticias, desventaja o discriminación, alcanzar una representación o un nivel de participación equilibrada, así como establecer las condiciones mínimas para que las personas puedan partir de un mismo punto de arranque y desplegar sus atributos y capacidades.
  • Destinatarias: Personas y grupos en situación de vulnerabilidad, desventaja y/o discriminación para gozar y ejercer efectivamente sus derechos.
  • Conducta exigible: Abarca una amplia gama de instrumentos, políticas y prácticas de índole legislativa, ejecutiva, administrativa y reglamentaria.